Por el momento tienen que mirar el video e ir pensando en los conflictos que pueden generarse en torno a la producción de petróleo y los intereses que se ponen en juego.
Bueno, generan algunos conflictos como la invasión a los terrenos indígenas y campesinos, todo eso con el fin de crear más campos petroleros. También se generar conflictos entre empresas que desean las reservas de otras
si así es, tengamos en cuenta que el video es mexicano, sin embargo los intereses del petróleo, por la ganancia que genera, hace que luchen para explotarlo...
Seño: Yo entendí que afectaban a los terrenos indígenas. Porque el mundo gira al rededor de el Por el petroleo pelean los paises como ahora Estados Unidas y Irak por el petroleo en Irak.
si Juan, así es, "el mundo gira alrededor de él" es una muy buena frase, como vimos todo el transporte que utilizamos hoy en día en el mundo depende directamente de la producción de combustible.
Lo que entendí yo seño, es que el petróleo es muy importante para la economía... Estados Unidos hizo la guerra contra Irak y Afganistán, para tener su propio petróleo. Las empresas se pelean por tener el petróleo a fin de crear mas campos petroleros.
Lo que entendí es que los principales conflictos se dan por el territorio que es ocupado por las empresas pero los mismo pertenecen a los indígenas. otro de los conflictos mas importantes es el económico y los intereses de las empresas por tener la extracción del hidrocarburo.
En cuanto a los terrenos, en el caso particular de México invadieron culturas originarias, pero también se producen conflictos por el impacto ambiental que pueden generar en el territorio. Muy bueno tu comentario, y sobretodo tu vocabulario.
El video muestra que el petróleo es el principal sostén de la economía mexicana, como también de la economía mundial, explicando cómo las compañías extranjeras tomaban territorios indígenas para usarlos como campos de petróleo y explotaban el oro negro en propio beneficio sin respetar los derechos de los trabajadores. También cuenta sobre los conflictos mundiales que existen por conseguir esta riqueza, como es el caso de Estados Unidos con Irak y Afganistán. Es un recurso tan valioso que genera conflictos entre los diferentes países.
Excelente tu comentario; además de ser un recurso que una vez procesado, puede dar muchas ganancias, es NO RENOVABLE, quizá por eso lo anhelen tanto, saben que algún día se acabará..Qué será del transporte en ese punto???
yo entiendo que hechaban a los avorigenes porque hay es donde iban a sacar el petroleo y los usaban como esclavos para trabajar en el petróleo. esto fue mexico pero ahora esta pasando con EEUU países tienen petróleo
Si Franco el video es mexicano, sin embargo siguen las luchas de poder para apropiárselo...aunque ahora en lugar de esclavos se utilicen maquinarias de un gran costo...
Keyla: Yo entendí que el petróleo es el sostén de la economía mundial tambien que echaban a los indígenas de sus terrenos para crear campos de petróleo y luego los usaban como esclavos. Sabemos que el petróleo es un recurso muy valioso por eso había muchas guerras.
El vídeo enseña sobre lo importante que es el petróleo y las ganancias que deja su explotación. No comparto las formas de obtención del petróleo porque no respetan los derechos de las personas y son capaces de ir hasta la guerra. Además se enriquecen unos pocos.
Por el momento tienen que mirar el video e ir pensando en los conflictos que pueden generarse en torno a la producción de petróleo y los intereses que se ponen en juego.
ResponderBorrarBueno, generan algunos conflictos como la invasión a los terrenos indígenas y campesinos, todo eso con el fin de crear más campos petroleros.
ResponderBorrarTambién se generar conflictos entre empresas que desean las reservas de otras
qué buena reflexión!
BorrarDaniela: me gusta pero por lo que entendí afectaba los terrenos de los ciudadanos indígenas
ResponderBorrarLas empresas se peleaban por tener las reservas de petroleo
si así es, tengamos en cuenta que el video es mexicano, sin embargo los intereses del petróleo, por la ganancia que genera, hace que luchen para explotarlo...
BorrarSeño:
BorrarYo entendí que afectaban a los terrenos indígenas.
Porque el mundo gira al rededor de el
Por el petroleo pelean los paises como ahora Estados Unidas y Irak por el petroleo en Irak.
si Juan, así es, "el mundo gira alrededor de él" es una muy buena frase, como vimos todo el transporte que utilizamos hoy en día en el mundo depende directamente de la producción de combustible.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLo que entendí yo seño, es que el petróleo es muy importante para la economía...
ResponderBorrarEstados Unidos hizo la guerra contra Irak y Afganistán, para tener su propio petróleo.
Las empresas se pelean por tener el petróleo a fin de crear mas campos petroleros.
El interés económico que se pone en juego es muy importante, por eso, como vos decís se pueden generar guerras en busca de su producción.
BorrarLos que aún no han comentado sobre el video recuerden que la actividad ya está habilitada como tarea.
ResponderBorrarLo que entendí es que los principales conflictos se dan por el territorio que es ocupado por las empresas pero los mismo pertenecen a los indígenas. otro de los conflictos mas importantes es el económico y los intereses de las empresas por tener la extracción del hidrocarburo.
ResponderBorrarEn cuanto a los terrenos, en el caso particular de México invadieron culturas originarias, pero también se producen conflictos por el impacto ambiental que pueden generar en el territorio. Muy bueno tu comentario, y sobretodo tu vocabulario.
ResponderBorrarEl video muestra que el petróleo es el principal sostén de la economía mexicana, como también de la economía mundial, explicando cómo las compañías extranjeras tomaban territorios indígenas para usarlos como campos de petróleo y explotaban el oro negro en propio beneficio sin respetar los derechos de los trabajadores. También cuenta sobre los conflictos mundiales que existen por conseguir esta riqueza, como es el caso de Estados Unidos con Irak y Afganistán. Es un recurso tan valioso que genera conflictos entre los diferentes países.
ResponderBorrarExcelente tu comentario; además de ser un recurso que una vez procesado, puede dar muchas ganancias, es NO RENOVABLE, quizá por eso lo anhelen tanto, saben que algún día se acabará..Qué será del transporte en ese punto???
Borraryo entiendo que hechaban a los avorigenes porque hay es donde iban a sacar el petroleo y los usaban como esclavos para trabajar en el petróleo. esto fue mexico pero ahora esta pasando con EEUU países tienen petróleo
ResponderBorrarSi Franco el video es mexicano, sin embargo siguen las luchas de poder para apropiárselo...aunque ahora en lugar de esclavos se utilicen maquinarias de un gran costo...
BorrarKeyla: Yo entendí que el petróleo es el sostén de la economía mundial tambien que echaban a los indígenas de sus terrenos para crear campos de petróleo y luego los usaban como esclavos. Sabemos que el petróleo es un recurso muy valioso por eso había muchas guerras.
ResponderBorrarEfectivamente Keyla, como decía uno de los videos que compartimos: "EL PETRÓLEO MUEVE AL MUNDO" por eso deberíamos cuidar más su uso...
Borraralejo: lo que entendi era que le querian sacar todas las ganancias a pemex y los querian hacer quebrar pero no podian
ResponderBorrarEl vídeo enseña sobre lo importante que es el petróleo y las ganancias que deja su explotación. No comparto las formas de obtención del petróleo porque no respetan los derechos de las personas y son capaces de ir hasta la guerra. Además se enriquecen unos pocos.
ResponderBorrarme parece muy mal porque el petroleo es un recurso no renobable y ahora hay hasta guerras para obtenerlo
ResponderBorrar